“A Look Back at DogTown & Z-Boys” es un interesante documental a través del cual su director, Glen E. Friedman, nos muestra la realidad de una época y de un barrio que dieron origen al skateboarding moderno. Todo a partir de la participación de quienes, como él mismo, vivieron, disfrutaron y sufrieron todo aquello.
SURF EN OLAS PEQUEÑAS CON TIEMPO FRÍO
La fuerza explosiva y la flexibilidad son indispensables en el surf de olas pequeñas. Contra más mínimas sean las ondas más tendremos que poner de nuestra parte para generar la velocidad necesaria para surfear la ola con éxito. Los músculos del core y los de las piernas serán los encargados de esta tarea. En condiciones “normales”, es decir con una temperatura “agradable” podemos poner en funcionamiento los músculos sin demasiados problemas y todo dependerá de la condición física con la que contemos en ese momento. Pero ¿qué sucede en días fríos en los que la temperatura del agua está por debajo de los 13 grados y la del aire no supera los 10?
En esas condiciones, aún contando con una buena condición física, a los músculos les cuesta alcanzar la temperatura de rendimiento óptima por lo que es fundamental intentar ayudarles antes de entrar al agua teniendo en cuenta varios consejos:
- Contar con un buen neopreno. En esas condiciones lo ideas sería un traje de 5 mm de grosos (con neopreno más sutil en las áreas que necesitan movimiento). Hay que tener en cuenta que el neopreno es un material que se degrada con el paso del tiempo por lo que no mantendrá el mismo calor un traje nuevo que uno con varios años de uso.
- Intentar generar calor antes de entrar al agua: Cambiarse en un lugar con buena temperatura sería lo ideal, pero lo más normal es que tengamos que ponernos el neopreno en la misma playa, a la intemperie. Mi consejo es intentar situarse en un lugar al cubierto del viento (y a ser posible soleado) y contar con un poncho de tela gruesa para cambiarte, de manera que puedas reducir la dispersión de calor de tu cuerpo.
- Lo ideal sería utilizar escarpines, guantes y gorro. Pero a muchos de nosotros no nos gusta llevar estos elementos extra, por lo que tendremos que intentar mantener los pies cubiertos hasta el momento de entrar al agua.
- Una vez puesto el traje debemos realizar una rutina de calentamiento de un mínimo de 5 minutos y que incluya una pequeña carrera. El calor generado durante la misma no sólo ayudará a “despertar” a los músculos y a prepararlos para la actividad física sino que se mantendrá durante buena parte de la sesión gracias al neopreno.
- Una vez en el agua intenta mantenerte activo, contra más movimiento realices mejor mantendrás la temperatura corporal y esto te ayudará a surfear mejor, ya que tus músculos mantendrán una temperatura ideal (o cercana a la misma).
- Ten en cuenta que incluso los mejores trajes de surf te protegerán durante un tiempo limitado. Dos horas de baño suelen situarse en el límite de los mejores trajes (estamos hablando de temperaturas del agua cercanas a los 13 grados y del aire no superiores a 10). Aúnque esto también dependerá de la resistencia al frío de cada persona.
- Comienza surfeando suave e incrementa paulatinamente la potencia de tu surfing. Dicho en otras palabras, no pidas a tus músculos que funcionen al 100 por 100 desde el principio. Esto te ayudará a evitar lesiones.
- Si quieres saber más o necesitas un SURFCOACH en Barcelona no dudes en ponerte en contacto con nuestra escuela gemela WWW.SURFCLINIC.ORG
CLASSIC SURF CLINIC, SPRING 2023

The new CLASSIC SURF CLINIC edition is on!!!! One more time Coyote is collaborating with SURFCLINIC.ORG to organize the best surf coaching sessions in order to have you improving your surfing and enjoying it even more.
Ya tenemos las fechas de la nueva edición de nuestros CLASSIC SURF CLINIC, organizados por SURFCLINIC.ORG (La Escuela de Surf del Cabo Peñas) y por Coyote. El objetivo es ofrecerte el mejor servicio de surf coach que puedas encontrar y ayudarte a hacer que tu surfing crezca para que lo puedas disfrutar aún más. Te organizamos el viaje desde Barcelona o te pasamos a recoger por el Aeropuerto de Asturias. Escríbenos para informarte.
Sono pronte le date per la nuova edizione dei CLASSIC SURF CLINIC, organizzati da SURFCLINIC.ORG e curati da Coyote. Ancora una volta vi offriamo il migliore servizio di surf coaching per aiutare il tuo surfing a diventare ancora più tecnico e forte. Passiamo a prenderti al Aeroporto di Asturias oppure a quello di Santander se hai bisogno. Scriveci per Informazione.
See you in Asturias/ Te esperamos en Asturias/ Vi aspettiamo nelle Asturie!!!
SKATE EXTRAESCOLAR BARCELONA 2022-2023: POBLE NOU
Comenzamos la nueva temporada de Skate extraescolar con más ganas que nunca. El curso de clases de skateboarding extraescolar 2022-2023 en Barcelona ya está en marcha para que te puedas unir a nosotr@s cuando lo desees. Como todos los años seguimos haciendo Barrio proponiendo nuestra actividad en los skateparks de La Marbella y el Forum, en el Poblenou. Nuestro skate extraescolar es una actividad especialmente diseñada para niños y adolescentes de 4 a 16 años. que quieran iniciarse en el mundo del skate o mejorar su nivel.
Si no estás en “edad escolar” también tenemos cosas bonitas que ofrecerte. Todo un menú de skateboarding especialmente diseñado para que aprendas a amar esta maravillosa cultura. Escríbenos preguntando por nuestras clases para adultos, estaremos encantados de darte toda la información sobre las actividades de nuestra asociación y de patinar contigo.
¿Te apuntas?
CAMPI ESTIVI DI SKATE MILANO 2022
Siamo prontissimi per una nuova edizione dei classici SKATE CAMP MILANO della Coyote Skate School.
Per quest’anno vi proponiamo un menù pieno di skate e divertimento, insieme a nostri attenti maestri e sempre al meraviglioso Parco Lambro e al suo Skatepark.
Come abbiamo fatto in tutti questi anni per preservare la qualità dei nostri corsi e potere offrire la migliore attenzione ai nostri Coyotit@s la disponibilità di posti è molto limitata.
Manchi soltanto te….Ti aspettiamo
Più info su coyoteskateschool@gmail.com
CASAL SKATE POBLENOU VERANO 2022
Tenemos todo preparado para disfrutar del mejor casal de skateboarding de la ciudad de Barcelona, Coyote Skate Camp 2022/Casal de Skateboard Poblenou.
27 Junio-1 Julio
4-8 Julio
Tenemos pocas plazas disponibles…¿vas a esperar a que te lo cuenten?
Información y Reservas:
coyoteskateschool@gmail.com
IMPERFECTAMENTE HUMAN@S
Continuamente nos vemos asediados por una “realidad” que nos empuja a ser bell@s, competitiv@s, perfect@s y nosotr@s nos empeñamos en seguir siendo nosotr@s mism@s…human@s, con nuestros defectos y virtudes. Sigamos divirtiéndonos, no hace falta ser atleta para ello…
De hecho me gustaría hablar precisamente de eso, de ser “atleta”, de ser “skater” o de ser un@ “skater atleta”. El skateboarding, como muchas otras realidades, cuenta con sus propios códigos culturales y con sus propios límites. Uno de esos límites, según mi humilde opinión, reside en un perfeccionismo extremo, nacido con la ultratecnificación del street skateboarding en la segunda mitad de los 90’s. Durante casi una década el skateboarding se volvió tan rígido que parecía que no había más forma de patinar que la que marcaba el “código” impuesto por los fundamentalistas del street skateboarding. Poner la mano en el suelo, realizar un early grap, un power slide o un street plant estaba tan mal visto que desaparecieron de la escena. Lo mismo sucedió con eso que llaman “mongo pushing”, es decir ubicar el pie trasero en la tabla y empujarse con el delantero, al revés de los “normo pushing” (la tendencia más habitual para “dar pata” en el skateboarding”). Pues bien, eso que tan despectivamente llaman “mongo pushing” no es otra cosa que una tendencia natural tan normal como ser goofy o regular, zurdo o diestro. De hecho, “goofy”, al igual que “mongo”, es un término que en su origen (hace más de 60 años) se utilizaba para referirse de forma despectiva a los surfers que colocaban el pie derecho en la parte delantera de la tabla y el izquierdo en la trasera, lo que les imposibilitaba a surfear “de cara” en spots como Malibu, cuya ola rompe predominantemente de izquierda a derecha (tomando como referencia la posición de un surfer en la rompiente que mira hacia la playa).
Ser “mongo” es una tendencia natural, algo que viene definido directamente por el cerebro, que decide cual es el pie dominante de cada un@ y donde va a colorarse ese pie en el momento de mantener el equilibrio y si bien podemos “corregir” dicha tendencia, hacerlo sería como decir a Jimmy Hendrix que debería tocar la guitarra con la mano derecha. Sí, la mayoría de los trucos del skateboarding están pensados para “normo pushing”, algunos penalizan al “mongo”, pero eso no quiere decir que un “mongo” no pueda hacerse con ellos y llevarlos al límite de la perfección. Pero hay muchísimos otros trucos en los que ser “mongo” o “normo” no tienen influencia alguna. Y otros tantos en los que el ser “mongo” es una ventaja, como los no comply y los boneless.
En la Coyote Skate School nos gusta respetar al 100% la naturaleza de cada un@ de nuestr@s skaters, por lo que con nosotr@s vas a patinar como te salga…de los pies….
NUEVO GRUPO NIVEL INICIAL SKATE EXTRAESCOLAR 5-7 AÑOS
Estamos abriendo un nuevo grupo de introducción al skateboarding extraescolar. Este grupo está dedicado a niños y niñas de 5 a 7 años, los martes por las tardes. Además nos queda alguna plaza disponible en el grupo 5-7 años, Nivel Inicial, de los miércoles. Si estáis interesad@s es el momento de reservar la plaza de vuestr@ peque en la Coyote Skate School Barcelona. No os olvidéis que tenemos también grupos de nivel medio y nivel avanzado de diferentes edades.

UNA BUENA ESCUELA DE SKATE
¿Te llama la atención ese pequeño juguetito con cuatro ruedas de uretano y una tabla de madera? ¿te gustaría que tus hij@s probasen un deporte sano, divertido y intelectualmente estimulante? ¿quieres volver a patinar después de haber aparcado tu patineta en el trastero por “nosabescuantos” años? En fin, cualquiera que sea tu motivo para buscar un curso de skateboarding o cualquier noticia o publicación relacionada con el skate el caso es que has llegado hasta aquí. Nosotros te vamos a explicar cómo escoger una buena escuela de skateboarding en Barcelona que pueda ayudarte -o ayudar a quién tú quieras- a aprender con seguridad o a mejorar si ya llevas tiempo sobre la tabla.
Últimamente diferentes realidades que nada tienen que ver con la educación y la pedagogía deportiva (tiendas, marcas de ropa y zapatillas…) han visto en la enseñanza del skateboarding la manera de captar clientes. Se han lanzado al mercado sin los conocimientos necesarios para desarrollar esta compleja actividad y sobretodo sin las ganas y motivación que debe tener todo buen centro educativo, creando una enorme confusión entre las personas que se acercan al skateboarding por primera vez, generando una guerra de precios que pone en peligro a las entidades educativas serias y en fin perjudicando a tod@s los profesionales de la enseñanza del skateboarding.
Lo primero que te aconsejamos hacer es intentar huir de las fórmulas mágicas que nos ofrecen tantos y tantos gurús del marketing a través de los diferentes social media. El skateboarding es una realidad muy rica, que comienza como un juego, y que con el paso del tiempo ha ido adquiriendo una cultura extraordinaria hasta transformarse en deporte olímpico hace muy poco. Una buena escuela de skate debe contar con las siguientes características:
- Debe ser una escuela seria, es decir una entidad que te ofrezca un sistema pedagógico que te pueda guiar hacia tus objetivos.
- Debe tener con monitores responsables que saben lo que hacen, personas que son capaces de transmitirte no sólo indicaciones técnicas para aprender a hacer skateboarding sino también la pasión por toda su cultura.
- Intenta evitar entidades demasiado “mercantilistas”. Ten en cuenta que todas las “etiquetas”, “pegatinas” y “regalitos” de las marcas afiliadas a una escuela no son otra cosa que intentos de venderte un producto que probablemente ni quieras a priori ni necesites. Una Escuela de Skate debe centrarse en la enseñanza y en los aspectos pedagógicos relacionados con el skate, no en fomentar el consumo de marcas o la compra de material que no necesitas.
- Ten en cuenta que enseñar skateboarding es un trabajo que requiere mucha preparación y responsabilidad. Aprender a patinar es duro y difícil, pero además no basta ser un buen skater para llegar a ser un@ buen maestr@. Ser profes@r de skate implica saber analizar cada uno de los movimientos para luego poder explicarlos de manera que la persona que tienes delante pueda asimilarlos y aprenderlos. Es por ello que una buena clase de skateboarding no puede ni debe ser barata.
En la Coyote Skate School estamos para asesorarte en lo que necesites así que si tienes alguna pregunta no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Coyote Skate School
ANDY ANDERSON: CREATIVITÀ E DIVERTIMENTO
Perché sprecare parole parlando di Andy Anderson quando possiamo vedere quello che è capace di fare ma sopratutto di inventare. Oggi giorno, più di 40 anni dopo la prima vera “rivoluzione” dello skate, “inventare” nel mondo dello skateboarding è riservato a una cricca molto ridotta di persone che hanno capito che la creatività e il divertimento devono rimanere la essenza di questo nostro meraviglioso mondo.